domingo, 6 de mayo de 2012

El Camino Profesional de un Desarrollador


Este articulo muy interesante lo extraje de la web Genbetadev, para compartirlo con ustedes.
Un desarrollador siente la inquietud de continuar construyendo una realidad profesional, viéndose abocado a plantearse en algún momento la evolución desde construcción a organización.

De becario a Arquitecto
La carrera profesional del desarrollador de aplicaciones software en nuestro país es marcada directamente por el coste laboral. Si bien esto ha sido una enorme fuente de negocio y beneficios para el mercado primordialmente basado en las consultorías (alquiler de mano de obra), también ha generado una distorsión en donde la calidad y el talento son criterios secundarios, a favor de los años de experiencia que son “vendibles”, y por ende, imputables a un proyecto.
Así los escalones están compuestos, de forma general, por:
  • Becario. Figura poco utilizada ya que representa un coste importante en formación y en el futuro profesional tiene mucho riesgo de no aportar ningún beneficio. Solamente a los más válidos se le ofrece integrarse en plantilla.
  • Programador junior. Prácticamente un becario en plantilla y pagado. El sueldo suele ser muy bajo y no se debiera esperar que sea productivo. Se le introduce en equipos o trabajos para que se vaya autoformando.
  • Programador. A partir de uno o dos años de experiencia, para muchas empresas, ya se espera que sea productivo y que se integre en equipos
  • Programador senior. A partir de los tres años, más o menos, se considera que ya es alguien que sabe enfrentarse a prácticamente cualquier cosa y de sacar un proyecto adelante.
  • Analista programador. Un programador sénior de unos cinco años de experiencia, que ya es capaz de realizar análisis funcionales, tomar decisiones por si mismo o, incluso, ser el líder de un equipo.

miércoles, 25 de abril de 2012

¿Eres Competente?


En una era que avanza a pasos agigantados, nuestra supervivencia y la de nuestra familia y amigos depende en gran medida de la competencia general de los demás. En el mercado, en las ciencias, en las humanidades y en el gobierno, la incompetencia puede amenazar la vida y el futuro de unas cuantas personas o de muchas.

El hombre siempre ha tenido un impulso por controlar su destino. La superstición, la propiciación a los dioses adecuados, las danzas rituales antes de una cacería, pueden considerarse como esfuerzos por controlar el destino, sin importar lo débiles o vanos que sean.

lunes, 23 de abril de 2012

Ayuda a cuidar el planeta

En celebración al día de la tierra (ayer 22 de abril), quise traerle este texto que extraje de un libro que me obsequiaron hace unas semanas atrás. Aquí se los dejo, espero lo disfruten..


La idea de que compartimos el planeta y que podemos y debemos ayudar a cuidarlo, puede parecer muy grande, y para algunas personas, estar bastante más allá de la realidad. Pero en la actualidad, lo que sucede en el otro lado del mundo, aunque sea tan lejos, puede afectar lo que sucede en tu propio hogar.

Descubrimientos recientes, realizados mediante sondas espaciales a Venus, muestran que nuestro mundo podría deteriorarse hasta un punto en que ya no pueda sustentar la vida, y esto podría suceder durante nuestra vida.